Ajijic
Acerca de:
Ajijic es un pintoresco Pueblo Mágico conocido por su ambiente artístico, calles empedradas y clima templado. Su comunidad multicultural y sus tradiciones lo convierten en un destino ideal para el descanso y la inspiración artística.
El muro de los muertos.
"El Muro de los Muertos", una obra del artista local Efrén González en el Pueblo Mágico de Ajijic. Está compuesta por un muro recubierto por numerosas piezas de barro rojo con calaveras que honran la memoria de distintas personas. De acuerdo con González, son cerca de mil nombres que honran la vida de personas que vivieron en el Pueblo Mágico de Ajijic. La obra fue realizada en 2016 y está inspirada en el tzompantli, un muro ritual conformado por cráneos humanos en la época prehispánica.
¿De qué están hechas las calaveras? Cada calavera hecha con un molde universal llevará en la frente el nombre de la persona y un pedazo de metal para que sostenga una vela con la intención de encenderla el primero y dos de noviembre, explicó el pintor Efrén González. El muro, de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho.
Centro cultural Ajijic.
El Centro Cultural Ajijic se encuentra ubicado en Jardín Norte frente a la plaza principal de Ajijic, Jalisco México. En él encontrarás murales y esculturas de artistas con reconocimiento a nivel mundial. Además, ofrece varias actividades centradas en las artes. Desde conciertos de música clásica con jóvenes, a presentaciones de títeres, a varias obras de teatro, así como exposiciones de pinturas, fotografía, y escultura que cambian regularmente.
Museo de Arte.
Se inauguró el 1 de junio del 2022, el museo de Arte (AMA) el espacio ubicado en la Privada Flores Magón No. 3 en el Barrio de Guadalupe, uno de los cinco barrios más antiguos de Ajijic. El lugar cuenta con un museo que tiene seis salas de exhibición, un área comercial que es la galería para exposiciones temporales, un estudio y una pequeña tienda de souvenirs”.
EXPERIENCIAS
Regata de Globos.
La regata de globos se celebra el sábado anterior al día 15 de septiembre. Es el evento favorito para pasar tiempo con los familiares y amigos. Desde los años 60s familias y negocios locales se reúnen cada septiembre para este festival de globos de papel impulsados por aire caliente. Los participantes tardan semanas en elaborar cada uno de los globos de diferentes diseños, algunos pueden alcanzar varios metros de alto.
Pan Tachihual.
Un delicioso pan tradicional de Ajijic es el famoso pan Tachihual. Producido por la misma familia Martínez Velázquez, quienes se han pasado la receta generación tras generación desde los comienzos de esta población, y continúan el mismo proceso usando el antiguo horno de leña, El pan Tachihual es preparado y horneado diariamente, y los sacan a vender a partir de las 5 de la tarde por las calles cargándolos en una tina y cubiertos con una tela, o también se puede ir al lugar y comprar su pan ahí directamente en el domicilio de elaboración que es calle Emiliano Zapata #15.
Danza caballito de palo.
La Danza de Caballitos pertenece al grupo de las llamadas “danzas de conquista”; su motivo es religioso, se baila en honor a la Santa Cruz, a San Francisco de Asís y a la Virgen de Guadalupe, principalmente. Las Escaramuzas Real de Montecristo Pony surgió de la inspiración de las niñas Caballito de Palo del Norte con la intención de innovar esta práctica en el sur. Elizabeth Castro y Karen Castillo comenzaron a idear una rutina con la que poco a poco se fue creando este equipo que ya ha tenido varias participaciones no solo en Emiliano Zapata sino en otros lugares.
El Tépalo.
el tépalo es un lugar que debe de visitar en las temporadas de lluvias (entre junio y septiembre) debido a sus partes verdes y frondoso, es un arroyo cuya cantidad de agua varía dependiendo de cuanto ha llovido en los días anteriores- entre más lluvia, más agua. El tépalo nos ofrece varias cascadas y pequeñas albercas en donde uno puede meterse y refrescarse en estos días calurosos.
Malecón de Ajijic.
Los paseos por el malecón en Ajijic están llenos de color, belleza, y naturaleza. El malecón de Ajijic en el estado de Jalisco, uno de los rincones mágicos de nuestro México. Las familias se juntan y simplemente disfrutan de un buen día, escuchando a artistas callejeros, grupos musicales, mariachis y tal vez un buen cantante con su guitarra, Los jóvenes pueden disfrutar del Skate-Park con sus patines, bicicletas y patinetas. Además de las canchas deportivas que se encuentran a lo largo del malecón.
Murales y Galerías de Arte.
Ajijic es conocida por ser una comunidad artística, y esto se puede ver a través de los muchos murales que adornan las paredes de las casas, algunos edificios gubernamentales, las fachadas de las tiendas y las galerías, a veces incluso las macetas y los postes de luz. ¡Esto hace que Ajijic sea muy mágico, colorido y único! ¡El sitio ideal para artistas!
EVENTOS
Carnaval de Sayacas.
Las Sayacas aparecen cada Carnaval, (se realiza en febrero, pueden variar los días) son personajes enmascarados vestidos de hombre y mujer (un tanto exagerados en sus atributos). Surgen en Ajijic durante los festejos que se llevan a cabo en los tres domingos previos al Carnaval y los días domingo, lunes y martes de Carnaval, siendo el martes el día fuerte de la celebración. Las Sayacas llevan consigo una bolsa llena de harina y confeti. la cual arrojan a los niños y a las personas que miran el desfile.
Regata de Globos.
La regata de globos se celebra el sábado anterior al día 15 de septiembre. Es el evento favorito para pasar tiempo con los familiares y amigos. Desde los años 60s familias y negocios locales se reúnen cada septiembre para este festival de globos de papel impulsados por aire caliente. Los participantes tardan semanas en elaborar cada uno de los globos de diferentes diseños, algunos pueden alcanzar varios metros de alto.
Fiestas Patronales; Las fiestas patronales de Ajijic son del 21 al 30 de noviembre de cada año, cuyo santo es San Andrés y es celebrado en el último día del mes. Cada uno de los días es tomado por un gremio constituido en el pueblo. Participan los músicos, los ganaderos, albañiles, hijos ausentes, jardineros, entre otros. Los días comienzan con cohetes en la mañana y música de banda que continúa durante el día hasta la noche cuando la plaza se revive con más música en vivo, puestos de comida y bebida, las canelitas, los cantaritos y las famosas gorditas de nata que no pueden faltar, juegos mecánicos para todas las edades, puestos variados, y el castillo al final, aunque la fiesta por lo general continúa hasta la madrugada.
Fiestas de San Sebastián (Papaqui), carnaval (Sayacas).
La Verbena Jamaica del Pasado se realizó el domingo 20 de marzo en la plaza principal de Ajijic.
El acontecimiento rescatará las tradiciones de las llamadas verbenas, que eran reuniones de los pobladores en las plazas de los pueblos donde se vendía comida, bebida, y se jugaba a la lotería y a otros juegos tradicionales como se hacía hace más de 120 años.
Para lograr el ambiente de aquellos años, las luces de la plaza se apagarán para dar pasó a la luz de las velas, (Faroles) las cuales serán colocadas en los diferentes puestos de comida. Habrá toda clase de antojitos mexicanos cocinados a la usanza antigua en carbón, y se servirán en platos de barro o vidrio, informó el director del grupo Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero. Se ofrecen postres típicos como el arroz con leche, las morelianas, el ponche de granada o guayaba, los buñuelos, entre otras delicias, todas ellas a la venta en la plaza.
Los que acudan a la “Verbena Jamaica del Pasado”, pueden llevar ropa normal o ir vestidos de forma tradicional, que, en el caso de las mujeres, sería con falda larga, blusa y reboso, los hombres con sombrero y camisas de manta.
Durante la verbena, se realizará el papaqui, festejo donde los presentes comienzan a romperse cascarones de huevo con confeti en la cabeza. (Al iniciar de la canción llamada papaqui es la señal de iniciar). Los cascarones pintados se estarán vendiendo en el lugar, para que nadie se quede sin participar en la tradición.
Significado del papaqui; El papaqui viene del náhuatl papaquiliztli, que significa “festejo” o “diversión” para dar a los demás lo mejor que tenemos, explicó Ramos Cordero.
Parroquia del Rosario.
Desde el 30 de septiembre se inicia la festividad de la Virgen del Rosario. La Virgen se transporta desde su capilla frente a la plaza de Ajijic hasta el Santuario de Guadalupe en el barrio de las Seis Esquinas. Se realiza un castillo de pirotecnia, bailes prehispánicos y música en vivo en la plaza principal, para conmemorar su día. En cada una de sus salidas, la virgen es cargada ahora por jóvenes del pueblo, ya que se coloca sobre una pesada estructura de metal en donde se colocan flores y velas; la virgen empezó a ser cargada por varones desde hace apenas 7 años, ya que anteriormente era cargada específicamente por mujeres vírgenes y vestidas de blanco que representaban la pureza.
Feria de la capirotada.
La Feria nace con la idea de promover este platillo mexicano y tratar de que no pase al olvido.
En el 2015 se organizó el primer evento en 20 días. Se llevó acabo en la plaza de Ajijic con 16 participantes. Desde un principio el enfoque fue fomentar este exquisito platillo, y atraer turismo hacia Ajijic. Desde el principio y hasta fecha es un evento NO LUCRATIVO. Todo lo recaudado en premios ya sea donaciones de comercios en Ajijic y efectivo recibido son para los premios, El evento se realiza el sábado anterior al Domingo de Ramos (8 días antes). Las Últimas 3 ferias se han llevado a cabo en el malecón de Ajijic, usando la vista a la Laguna como respaldo.
Es el tesoro arquitectónico más apreciado por quienes habitan en este Pueblo Mágico. Escribió su historia como un templo dedicado a San Francisco de Asís; cuando el padre Fray Martín de Jesús estableció el segundo convento más antiguo en el occidente de la Nueva España. Después de unos años, su nombre cambió a San Andrés de Ajijic, desde entonces santo patrón del lugar y el que tiene su celebración cada 30 de noviembre. Como pocos, es un recinto donde también es posible oír una misa en inglés.
Ultimos Blogs:
Conéctate con el Mundo
Forma parte de CONEXSTUR y abre puertas globales
Networking
Conecta con 40,000 profesionales del turismo.
Ferias
Exhibe tu marca en ATMEX, FITUR, ITB y WTM.
Credibilidad
Respaldo oficial de SECTUR y sello Safe Travels.






