Conexstur

16 dic 2022

16 dic 2022

Pueblos Mágicos de Guanajuato

Dolores Hidalgo

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002 y es patrimonio histórico y cuna de la independencia

Dolores Hidalgo cuenta con cocina local, en tu visita a este pueblo mágico no olvides probar los chiles de chorro o el mole de la región y como postre los helados con sabores de queso, nopal, cerveza, aguacate, y tequila, así mismo puedes encontrar recuerdoee4s en las hermosas artesanías locales de cerámica mayólica y alfarería; particularmente la cerámica en talavera.

Te enlistamos algunos de los atractivos que son parada obligada en este pueblo mágico

Atractivos:

Casa de Abasolo

Casa-Museo José Alfredo Jiménez

Casa de Visitas

El Llanito

Viñedo los arcángeles

Viñedo Cuna de tierra

Viñedo San Bernardino

Viñedo tres raíces

Hacienda del Rincón

Jardín Independencia

Museo del Bicentenario

Museo Casa de Hidalgo

Museo de la Independencia

Museo del Vino

Plaza Principal

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

Santuario de Atotonilco

Teatro del pueblo

Puedes disfrutar del tranvía turístico y conocer algunos de los lugares enlistados.

Mineral de Pozos

Este pueblo mejor conocido como pueblo fantasma por ser abandonado 2 veces desde su fundación fue nombrado Pueblo Mágico desde 2012. Es un escenario ideal para largas caminatas y para los amantes de la fotografía ya que regala hermosas vistas por las viejas casonas, plazas y callejones.

En tu visita a Mineral de Pozos no olvides beber colonche, el fruto fermentado de una chumbera roja; probar escamoles, las deliciosas larvas de hormiga; y, en temporada, los sabrosos gusanos de maguey.

Estos son algunos de los atractivos que debes visitar en tu llegada a Mineral de Pozos:

Artesanos de El Venado Azul

Bicicleta entre ruinas

Capilla de San Antonio de Padua

Escuela Modelo

Galería 6

Hornos Jesuitas

Iglesia de la Santa Cruz

Jardín Botánico Arroyo Seco

La Estación

Mina de los Cinco Señor

Parador Turístico

Parque Ecoturístico El Peral

Rancho de la Lavanda

SPA de Cerveza

Jalpa de Canovas

Este Pueblo Mágico forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera y también es conocido como “El granero de México” por sus tierras fértiles siendo uno de los principales productores de alimentos.

En tu visita a este encantador lugar no olvides comer caldo de zorra, enchiladas de cecina o mole de nuez y para los recuerdos busca las conservas y mermeladas, mácaras policromadas, licores y vinos, serán un excelente recuerdo de tu visita a Jalpa de Canovas

Lugares que debes visitar:

Recorrer los viñedos de Bodega el Lobo y probar sus vinos nombrados como algunas óperas.

Acudir a la Presa Nueva o a la Presa Santa Efigenia y pasear en kayak o lancha.

Hospédate en la Hacienda Cañada de Negros y conocer la iglesia a un costado, dedicada a la Virgen de la Luz

Yuriria

Se encuentra en el programa Pueblos Mágicos desde 2012.

Yuriria significa “Lago de sangre” y es de origen purépecha; fue llamado así debido a los atractivos colores de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al de la sangre.

En tu visita a Yuriria no olvides probar el pan de fruta de horno, las chimichangas o enchiladas mineras y el atole de garbanzo, trigo, tamarindo o guayaba que es muy conocido en este pueblo mágico

Atractivos:

Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo: Este monumental inmueble, erigido a partir de 1550 y finalizado en 1599, fue fundado por los agustinos con la misión de evangelizar a la región donde hoy se ubica Michoacán.

Laguna de Yuriria: Fue la primera obra hidráulica de magnitud en Latinoamérica. Se formó en la parte baja de la cuenca rodeada por elevaciones volcánicas. ​

Convento de San Pedro y San Pablo.

Taller de Olivero Garcia

Templo del Señor de la Salud

Templo de la preciosa Sangre de Cristo

Salvatierra

Salvatierra se localiza en el Valle de Huatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “lugar de hermosa vegetación”. Conocida por haber sido declarada Primer Ciudad de Guanajuato en el año de 1644, Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil

Cuenta con un excelente patrimonio arquitectónico con casonas virreinales y porfirianas que no te puedes perder, así que si eres amante de la arquitectura debes visitar estos templos y santuarios en Salvatierra:

El Templo y Convento del Carmen fue construido por el prominente arquitecto fray Andrés de San Miguel.

El Templo y Convento de las Capuchinas se terminó en el siglo XIX y su antiguo cementerio es hoy la Plaza Amado Nervo.

El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz es el hogar de una virgen peregrina hecha de pasta de caña de maíz.

El Templo y Convento de San Francisco es del siglo XVIII y su claustro fue restaurado después de la Guerra Cristera.

En tu visita a este pueblo mágico compra obleas, churros y rompope a las monjas capuchinas que aún viven enclaustradas.

Atractivos turísticos:

Puente de batanes

Mercado hidalgo

Templo y convento de Capuchinas

Templo y convento del Carmen

Comonfort

Este es uno de los pueblos mágicos nombrados recientemente que se distingue por la preservación de la gastronomía otomí en conjunto con sus artesanías y la danza de los Chichimecas Guamares.

En tu visita a Comonfort no puedes olvidar llevar suvenir y que mejor que sus artesanías, entre ellas se encuentran: comales de barro, piezas de cerámica, carrizo y molcajetes hechos de piedra volcánica.

Una de las actividades imperdibles en este pueblo mágico es probar las tortillas ceremoniales que son estampadas con sellos de madera de mezquite y entintadas con muicle, que es una planta de tonos morado.

Aquí te enlistamos los lugares que no debes perderte en tu visita

Taller de molcajete

Pueblo textilero de Soria

Parroquia de San Francisco de Asis

Cerro de los Remedios

Mercado hidalgo

Guanajuato

¡Vive Grandes Historias!

Lee más blogs como este

En este espacio, exploramos temas fascinantes y relevantes para ti. Descubre más artículos que te informarán, inspirarán y entretendrán.

México Virreinal

Día 1: Ciudad de México Llegada al aeropuerto de México y traslado al hotel. Alojamiento.

Conexstur

Jan 10, 2024

México Virreinal

Día 1: Ciudad de México Llegada al aeropuerto de México y traslado al hotel. Alojamiento.

Conexstur

Jan 10, 2024

México Virreinal

Día 1: Ciudad de México Llegada al aeropuerto de México y traslado al hotel. Alojamiento.

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-01
Bienvenido a un paraíso único en Zirahuén

Ubicado en el corazón de Michoacán, Zirahuén Forest & Resort es mucho más que un destino

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-01
Bienvenido a un paraíso único en Zirahuén

Ubicado en el corazón de Michoacán, Zirahuén Forest & Resort es mucho más que un destino

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-01
Bienvenido a un paraíso único en Zirahuén

Ubicado en el corazón de Michoacán, Zirahuén Forest & Resort es mucho más que un destino

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-02
Pueblos Mágicos de Michoacán

Michoacán es un estado lleno de cultura, tradición y belleza natural. Sus Pueblos Mágicos..

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-02
Pueblos Mágicos de Michoacán

Michoacán es un estado lleno de cultura, tradición y belleza natural. Sus Pueblos Mágicos..

Conexstur

Jan 10, 2024

Blog-Image-02
Pueblos Mágicos de Michoacán

Michoacán es un estado lleno de cultura, tradición y belleza natural. Sus Pueblos Mágicos..

Conexstur

Jan 10, 2024